¡Pies perfectos... a qué precio! Los riesgos ocultos de la pedicura en Monterrey
¿Pies de ensueño en Monterrey? ¡Cuidado con la letra pequeña! En nuestra ciudad, la búsqueda de pies perfectos puede llevarnos a manos inexpertas. Muchos "pedicuristas" sin formación universitaria desconocen los protocolos de esterilización, ¡reutilizando incluso lo desechable para ahorrar unos pesos! Y ni hablar de la cutícula: su eliminación "estética" una práctica que desprotege la uña y puede desencadenar infecciones graves como la paroniquia (¡y hasta sepsis!). En esta entrada, revelamos por qué confiar tus pies a manos no certificadas es un juego de ruleta rusa para tu salud. ¡infórmate y prioriza tu salud podológica!
Podólogo Omar Leal
4/15/20254 min leer


Origen de la palabra "pedicuro": Un poco de historia
Antes de entrar en materia, retrocedamos en el tiempo. La palabra "pedicuro" proviene del francés "pédicure", que a su vez deriva del latín: "pes, pedis" (pie) y "curare" (cuidar). ¡Literalmente, "cuidado de los pies"! Sin embargo, el concepto actual de pedicura en salones de belleza se centra más en la estética que en la salud.
Pedicura vs. Podología: No es lo mismo, ¡pero a veces se confunde!
Aquí es donde la cosa se pone seria. La pedicura, tal como la conocemos en los salones de belleza, es un tratamiento cosmético. Se enfoca en embellecer las uñas y la piel de los pies. La podología, en cambio, es una rama de la medicina que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pies. Un podólogo es un profesional de la salud, mientras que un pedicurista es un técnico en belleza.
¿Por qué es importante esta diferencia? Porque un salón de belleza no es un entorno médico. Los riesgos de infección y otras complicaciones aumentan significativamente si no se siguen protocolos de higiene estrictos.
Los peligros ocultos de la pedicura en salones de belleza: ¡Prepárate!
Los casos que te mostraremos a continuación son reales y, lamentablemente, no son aislados.
Infecciones que te dejan sin dedos: La Prensa Gráfica narra la terrible historia de una mujer que perdió todos los dedos de un pie tras una pedicura.
Una pedicura mortal: CNN en Español reportó el caso de un hombre que falleció a causa de una infección contraída durante una pedicura.
El peligro acecha en el salón de uñas: Health US News advierte sobre los riesgos de salud que se esconden en los salones de belleza.
Infecciones por pedicura: Un riesgo real: PMC confirma que las pedicuras pueden ser una fuente de infecciones.
Pedicura con peces: ¡Peligro! Infobae relata el caso de una mujer que perdió los dedos tras una pedicura con peces.
Infección dolorosa tras una pedicura: Telemundo informó sobre una mujer que perdió la mitad de una uña por una infección.


Los 5 riesgos mortales de las pedicuras en salones no regulados
Infecciones bacterianas y fúngicas: El uso de herramientas no esterilizadas puede provocar infecciones como onicomicosis (hongos en las uñas) o incluso infecciones graves que afecten la piel y los tejidos
Hepatitis y VIH: Aunque menos frecuente, compartir herramientas contaminadas puede transmitir enfermedades graves como hepatitis B y VIH
Cortes y heridas mal curadas:
El uso de cuchillas o corta-cutículas abre puertas a patógenos. En diabéticos, esto puede desencadenar úlceras y amputaciones.Uñas encarnadas mal tratadas:
Limar uñas en forma redondeada (común en salones) favorece que se claven en la piel, causando dolor e infección.Exposición a químicos tóxicos:
Esmaltes con formaldehído o tolueno debilitan las uñas, y las lámparas UV aumentan el riesgo de cáncer de piel.Falta de protocolos para pacientes de riesgo:
Diabéticos, personas con inmunodepresión o mala circulación son vulnerables. Un estudio en PMC revela que el 34% de las infecciones post-pedicura ocurren en este grupo.
Definiciones importantes:
• Asepsia: Conjunto de métodos y procedimientos destinados a evitar la presencia de microorganismos patógenos en un determinado lugar o ser vivo.
• Desinfección: Proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos de objetos inanimados o superficies, pero no necesariamente todas las esporas bacterianas.
• Esterilización: Proceso que elimina o destruye todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas bacterianas, virus, hongos y bacterias, de un objeto o superficie. Idealmente, las herramientas deben esterilizarse en una autoclave
¿Cómo proteger tus pies? 5 consejos de un podólogo
Conoce el nombre completo de la persona que te atenderá, investiga si tiene cédula profesional.
Elige podología, no estética, si tienes diabetes, neuropatía o heridas.
Verifica la esterilización: Exige autoclaves (no UV) y herramientas desechables.
Nunca permitas que corten tus cutículas: Es tu barrera contra infecciones.
Acude a un podólogo ante señales de alarma: Enrojecimiento, dolor persistente o secreción.
Reflexión final: La salud no es un lujo, es una necesidad
Mientras los salones venden relajación, la podología salva vidas. Un pie bonito no es sinónimo de un pie sano: el 80% de las amputaciones por diabetes podrían prevenirse con cuidado profesional. La próxima vez que pienses en una pedicura, pregúntate: ¿Prefieres riesgo o salud?
¿Quieres más tips?
Sígueme en redes o agenda una consulta para un diagnóstico personalizado. ¡Tus pies te lo agradecerán!
⚠️ ¿Tienes dudas sobre la salud de tus pies? ¡No esperes a una emergencia! ⚠️
Link para verificar cédula profesional: Buholegal - Consulta de Cédulas Profesionales
Cuidado Podológico Profesional
Ofrezco servicios de podología
integrales y personalizados.
Contacto
* Los precios en este sitio no incluyen IVA.
* Las promociones del 10% de descuento en efectivo o transferencia no aplican en tarjetas de regalo, cupones o códigos de descuento.
English spoken