Onicomicosis: Guía Completa para Entender y Tratar los Hongos en las Uñas

La onicomicosis, conocida médicamente como Tinea Unguium, es una infección fúngica que afecta las uñas de manos y pies. Aunque es común, su tratamiento requiere paciencia y constancia debido al lento crecimiento de las uñas (1-3 mm por mes). Aquí te explicamos todo lo que debes saber para identificarla, tratarla y evitar confusiones con otras afecciones.

Podólogo Omar Leal

4/9/20254 min leer

Onicomicosis
Onicomicosis

Onicomicosis, hongos en las uñas

¿Por qué la onicomicosis es tan persistente?

  • Crecimiento lento de las uñas: Las uñas no se renuevan rápidamente. Esto permite que los hongos se establezcan y dificulta la eficacia inmediata de los tratamientos.

  • Resistencia fúngica: Los hongos forman biopelículas que los protegen de agentes externos, prolongando la infección.

¿Qué causa la onicomicosis?

Las infecciones en las uñas pueden ser causadas por diferentes microorganismos, entre los cuales destacan:

Dermatofitos

Son hongos filamentosos que necesitan queratina para su crecimiento. Son los responsables más comunes de la onicomicosis. Las especies más frecuentes incluyen:

  • Trichophyton rubrum (la causa más común de onicomicosis).

  • Trichophyton mentagrophytes.

  • Epidermophyton floccosum.

Mohos

Aunque son menos frecuentes que los dermatofitos, los mohos también pueden causar infecciones en las uñas. Estos incluyen:

  • Aspergillus spp.

  • Penicillium spp.

  • Alternaria spp.

Levaduras

Las levaduras son microorganismos unicelulares que pueden infectar las uñas, especialmente cuando existe humedad o daño previo en la uña.

  • La más común es Candida albicans.

Bacterias

Aunque no son hongos, algunas bacterias pueden estar asociadas a infecciones en las uñas, ya sea como causa principal o como parte de infecciones mixtas.

  • Pseudomonas aeruginosa: Puede causar una coloración verdosa en las uñas, conocida como "uña verde". Es común en personas con uñas dañadas o expuestas a ambientes húmedos.

  • Staphylococcus aureus: Puede causar infecciones bacterianas secundarias en uñas previamente infectadas o dañadas.


Diagnósticos diferenciales de la onicomicosis

Es importante recordar que no todas las anomalías en las uñas son causadas por hongos. Existen otras condiciones que pueden parecer onicomicosis pero tienen causas completamente diferentes. Entre los diagnósticos diferenciales más importantes se encuentran:

  1. Psoriasis ungueal:

    • Engrosamiento, hoyuelos y decoloración amarilla por una enfermedad autoinmune.

  2. Onicogrifosis:

    • Deformidad y engrosamiento extremo, común en adultos mayores.

  3. Infección por Pseudomonas aeruginosa:

    • Manchas verdosas en la uña ("uña verde") por exposición a humedad.

  4. Traumatismos:

    • Hematomas subungueales o separación de la uña por golpes.

  5. Melanoniquia estriada:

    • Líneas oscuras (pueden indicar melanoma en casos raros).

  6. Paroniquia crónica:

    • Inflamación del borde ungueal por bacterias o irritantes.

Verrugas subungueales
Verrugas subungueales

Tratamientos: Sistémicos vs. Tópicos

1. Tratamientos Sistémicos (Orales)

  • Efectividad: Superior al 90%, pero con riesgos hepáticos.

  • Recomendación clave: Realizar un perfil hepático antes de iniciar el tratamiento para evaluar la función del hígado.

Opciones principales:

  • Terbinafina:

    • Dosis: 1 tableta de 250 mg al día durante 28 días.

    • Descanso: 1 mes.

    • Repetición: Máximo 3 ciclos al año.

  • Fluconazol:

    • Dosis: 1 toma semanal durante 6 semanas.

    • Descanso: 1 mes.

    • Repetición: Máximo 3 ciclos al año.

⚠️ Advertencia: Estos medicamentos son hepatotóxicos. Nunca los combines con alcohol y evita su uso en embarazadas.

2. Tratamientos Tópicos (Locales)

Se dividen en secos y húmedos, según su formulación:

A. Tratamientos Secos

  • Qué incluyen:

    • Ácidos: Ácido nítrico o glutaraldehído (solo aplicados en consultorio podológico para evitar quemaduras).

    • Lacas medicadas: Ciclopirox o Amorolfina (aplicar según indicaciones del fabricante).

    • Alternativas naturales: Aceite de árbol de té (tea tree oil) o aceite de orégano.

  • Riesgo: Mal aplicados, pueden causar onicocriptosis (uñas encarnadas).

B. Tratamientos Húmedos

  • Qué incluyen: Cremas o gotas con urea + antimicóticos (terbinafina, clotrimazol).

  • Ventajas:

    • Reducen el riesgo de uñas encarnadas.

    • Seguros para todo tipo de pacientes, incluyendo diabéticos o personas con condiciones crónicas.

  • Consejo clave:

    • Aplica la crema sobre la uña y cubre con un dedal de silicona durante 6 horas diarias para mejorar la penetración.

Terapias Innovadoras y Alternativas Naturales

3. Terapia Fotodinámica

  • Indicada para: Pacientes con diabetes, problemas circulatorios (ej. enfermedad arterial periférica) o resistencia a tratamientos tradicionales.

  • Cómo funciona:

    1. Se aplica un colorante fenotiazínico en la uña.

    2. Se expone a luz de 200-630 nm, generando radicales libres que destruyen los hongos.

  • Frecuencia: Sesiones semanales o quincenales según la gravedad.

4. Alternativas Naturales

  • Gotas de espirulina azul: Seguras para pacientes con problemas arteriales o diabetes.

  • Gotas de espirulina verde: Combinadas con 10-15 minutos de exposición solar diaria, actúan como fototerapia natural.

Recomendaciones Finales

  • Diagnóstico profesional: Acude a un podólogo o dermatólogo para confirmar la infección mediante examen físico o cultivo.

  • Constancia: Los tratamientos requieren meses de aplicación continua.

  • Prevención: Seca bien tus pies, usa calzado transpirable y evita caminar descalzo en áreas húmedas.

La onicomicosis no es solo un problema estético: puede debilitar las uñas y causar dolor. ¡No subestimes su tratamiento!

🔍 ¿Sospechas de hongos? Agenda una cita con un especialista para un plan personalizado y seguro.

Verrugas periungueales